Cesto de los tesoros: ¿Qué pongo dentro?


¿Qué debe incluir una cesta de los tesoros para que sea verdaderamente sensorial?

Veo muchas cestas de los tesoros con muy poca variedad de objetos y materiales, algunas de ellas las venden y llevan 6 o 7 objetos diferentes y solo combinan por ejemplo metal y madera.

Para mi, una verdadera cesta de los tesoros es una cesta de “trastos”. Y es que no hace falta comprar mucha cosa, simplemente buscar trastos por nuestra casa que encajen en esta lista de objetos:

➡️ Madera: anillas, pinzas, cajitas, maza de mortero…
➡️ Metálicos: llaves, pulseras, cadenas, cucharas, colador, flaneras, latas (que no corten)…
➡️ Naturales: piñas, conchas, bol de coco, tronquitos, alguna fruta…
➡️ Textiles: seda, terciopelo, lana, felpa, algodón…
➡️ Texturas: peines, estropajos, carteras de cuero o piel, pinceles, moldes de silicona.
➡️ Objetos de vidrio: tarros de mermelada, pomos de armario, espejos…
➡️ Objetos de cartón: tubos de cartón, hueveras, cajitas…

Si solo vamos a utilizarla para nuestro bebé, no hace falta poner una gran cantidad de objetos. Valdría con unos 20 o 25, aunque si podéis ir cambiando los objetos y aportando nuevos pasado un tiempo.

Recuerda, la cesta de los tesoros es un recurso, úsala siempre bajo la supervisión de un adulto y después guárdala.